Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 22 de Noviembre de 2019 22:48 |

Como si se hubiera vivido en un largo letargo, al grito de ¡Chile despertó!, cientos de miles de chilenos han tomado las calles, como lo soñara el presidente mártir Salvador Allende en su último mensaje radial al pueblo chileno aquél fatídico 11 de septiembre de 1973, desbordando finalmente las grandes alamedas. En efecto, se cumplió poco más de un mes de continuas manifestaciones en que, a partir del 18 de octubre, el pueblo chileno ha transitado de un proceso de lucha reivindicativa esencialmente económico a uno definitivamente político. Las protestas por el aumento al precio del metro, que es lo que dispara hace un mes las movilizaciones sociales en las cuales el estudiantado jugó un rol protagónico, hoy se transforman en el reclamo de un proceso político constituyente en el cual la demanda por reformular el Estado chileno es la consigna del pueblo.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Julio A. Muriente Pérez | MINH
|
Martes, 12 de Noviembre de 2019 22:02 |
He tenido el privilegio de estar en estos días en Santiago de Chile. Lo que se concibió originalmente como una invitación académica más, se ha transformado en una experiencia singular, en la que charlas y conferencias se han combinado inevitablemente con masivas y contundentes manifestaciones populares.
|
Leer más...
|
Escrito por Francisco A. Santiago Cintrón | Copresidente del MINH
|
Lunes, 11 de Noviembre de 2019 06:13 |

Dos expresiones marcaron la política diaria puertorriqueña el pasado viernes, 8 de noviembre de 2019. Lo particular de ambos sucesos fue el gran contraste en la calidad de las intenciones detrás de cada expresión, pues todos y todas en el país fuimos, de nuevo, espectadores de actos de dignidad y actos de vergüenza.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Domingo, 10 de Noviembre de 2019 13:43 |

Se ha anunciado por parte del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia su renuncia a la presidencia. El mismo paso ha sido dado por su Vicepresidente, Álvaro García Linera, el Ministro de Gobierno Carlos Romero y la Ministra de Salud Gabriela Montaño. Otros ministros dentro del gobierno y cuadros directivos del Movimiento al Socialismo, organización política a la que pertenece Evo Morales, también han presentado la dimisión a sus cargos. En menos de 24 horas, la ola de renuncias ha tenido un efecto de dominó en el gobierno. A ella se ha sumado el reclamo de sectores de las fuerzas armadas solicitando su renuncia así como de determinadas organizaciones sindicales.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 12:29 |

Las actuales coordenadas sociales de Puerto Rico
Ponencia presentada en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia
y contra el Neoliberalismo efectuado en Cuba del 1-3 de noviembre de 2019
Alejandro Torres Rivera | MINH
I. Introducción:
Puerto Rico fue objeto de cesión a Estados Unidos por el Reino de España como resultado del Tratado de París de 1898, ratificado por el Senado de Estados Unidos en 1899. En virtud de su Artículo IX, la cesión por parte de España a Estados Unidos supuso que, en adelante, la condición política del territorio cedido y la de sus habitantes, sería determinado por el Congreso de los Estados Unidos. La Constitución de dicho país dispone en su Artículo IV, Sección 3, conocido como “Cláusula Territorial”, lo siguiente:
|
Leer más...
|
|
|