Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
Enlace para descargar El Hostosiano Mayo 2025:
https://www.mediafire.com/file/2tsj894nuv6rovo/El_Hostosiano_mayo_2025.pdf/file

|
Escrito por Iván F Elías Rodríguez
|

Hablar de la Independencia para Puerto Rico, del derecho de nuestro pueblo a su libre determinación y su derecho inalienable a la independencia, es urgente. Nos enfrentamos a una condición colonial que nos arrastra cada vez más hacia un pozo profundo en el que se hunden las aspiraciones de nuestro pueblo. El ejercicio del poder colonial nos empuja hacia un fondo en el que prevalece la pobreza, la condición de servidumbre que mendiga migajas para subsistir, la desesperanza ante una sociedad dirigida por una clase política corrupta y que corrompe todos los procesos de decisión. Se ejerce el poder colonial promoviendo y permitiendo que se roben las riquezas de nuestro país y las que nuestro trabajo y esfuerzo produce.
Muchos(as) puertorriqueños(as) ya sabemos que esta condición colonial es nefasta para nuestro pueblo y tenemos que acabarla. Una parte de esos(as) muchos(as) sabemos que la solución está en el ejercicio de nuestro derecho inalienable a la independencia. Y sabemos que al sumarnos al grupo de países independientes (193 miembros de Naciones Unidas) podremos avanzar hacia ese futuro al que aspiramos. Es urgente que muchos(as) más lo reconozcan y que acumulemos la fuerza que permita alcanzarla y podamos construir ese futuro al que aspiramos.
|
Leer más...
|
Escrito por Iván F. Elías Rodríguez
|

Ponencia de Iván F. Elías Rodríguez en el Conversatorio sobre Ambiente y Planificación en la Independencia realizado el 22 de febrero de 2024 en el MINH
Reflexión sobre la planificación del territorio y el conflicto que representa: Los retos para la independencia
Todas las actividades humanas dependen de los recursos que ofrece la naturaleza, pero son a su vez un ejercicio de poder que se ha conformado por el desarrollo histórico de nuestras sociedades.
La colonización española arrebató a nuestros antepasados taínos de su capacidad de decidir cómo se utilizaban nuestros recursos para satisfacer las necesidades existentes en la sociedad taína. Con el uso de las armas, los españoles establecieron su poder sobre nuestro territorio y fueron distribuyendo entre los invasores españoles el poder sobre nuestros recursos y determinando cómo se beneficiarían de nuestros recursos y de la explotación de la población taína, imponiéndoles relaciones de esclavitud.
Bajo el dominio español se desarrolló nuestra identidad de pueblo, diferenciado del invasor, y nuestro convencimiento de la necesidad de la independencia para poder defender nuestros intereses. La Revolución del 1868, el Grito de Lares, fue la expresión máxima bajo el dominio colonial español del reclamo de la soberanía que nos permitiera decidir el cómo haríamos uso de nuestro territorio, los recursos naturales y el medio ambiente, para poder encaminar nuestro destino como pueblo libre.
|
Leer más...
|
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
 
MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA NACIONAL HOSTOSIANO (MINH)
Estimado(a) compañero(a) independentista:
Recibe un saludo patriótico del parte del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH). Este año el MINH tiene, como punto prioritario en nuestra agenda de trabajo, desarrollar una campaña educativa que exponga ante nuestro pueblo las ventajas de la Independencia como opción natural y superior para nuestra Nación, a la vez que combatimos los mitos y mentiras sobre los que se sustenta el colonialismo. La misma tiene como lema principal Seremos Libres, exponiendo nuestra convicción de que lograremos nuestro objetivo, porque es conveniente, posible y necesario para nuestra Nación.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|
Página 1 de 10 |