Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
|
Domingo, 21 de Julio de 2019 22:33 |

Discurso ante la Reunión Ministerial Movimiento de Países No Alineados (NOAL) Caracas, Venezuela 18-21 de julio, 2019 Por: Wilma E. Reverón Collazo Copresidenta-Secretaria Relaciones Internacionales
No es necesario dar las gracias a Venezuela por la hospitalidad, porque yo no estoy en un país extranjero, estoy en mi Patria Grande, donde el General Antonio Valero de Bernabe, nacido en Fajardo, Puerto Rico, luchó en el Ejército Libertador junto a Simón Bolívar; donde descansan los restos de María de las Mercedes Barbudo, mujer puertorriqueña que fue exiliada por el Reino de España en 1827 por apoyar la lucha libertadora.
Antes de iniciar nuestro mensaje, también quiero expresar el apoyo de nuestro pueblo a los pueblos palestinos, de Nueva Caledonia y del Sahara Occidental.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 12 de Julio de 2019 22:08 |

La provincia de Galápagos la integran diversas islas localizadas en el Océano Pacífico ubicadas a cerca de 1,000 kms. de distancia de la costa de la República de Ecuador. Se trata de 13 islas grandes, 6 medianas y 107 islotes y peñascos, los que en conjunto forman un archipiélago. En conjunto ocupan una superficie de 8,010 kilómetros cuadrados. En ellas residen poco más de 25 mil personas. Avistadas por primera vez por españoles en 1535, durante muchos años sirvieron de refugio a piratas. Fueron anexadas por Ecuador en 1832 y no fue sino hasta 1973 que pasaron a ser consideradas como una provincia de este país sudamericano. Anualmente más de 225 mil personas visitan las islas en calidad de turistas
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 05 de Julio de 2019 11:43 |

Como tantos otros sucesos imperialistas del cierre del Siglo 19, en 1898 la representación del Imperio Británico en China a través de Claude MacDonald, negoció un acuerdo en virtud del cual la Corona británica se arrogó ciertos derechos en una porción de la superficie de este país oriental por un período de 99 años. No sería sino hasta 116 años más tarde que el acuerdo sería revisado. Las relaciones del Imperio Británico con Hong Kong, sin embargo, se remontan al período conocido como la Guerra del Opio entre los años 1839 a 1842, cuando la marina británica se apoderó por la fuerza de varias islas en la costa de China para utilizarlas como estaciones carboneras de sus buques, incluyendo entre ellas la península de Hong Kong.
|
Leer más...
|
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
|
Jueves, 04 de Julio de 2019 00:34 |
Desde 2016 Estados Unidos de América (EUA) dejó de pretender que Puerto Rico tiene y ha tenido gobierno propio. La relación entre Puerto Rico y EUA ha sido claramente reconocida como una de total subordinación política, donde EUA decide hasta donde nos deja llegar en el pequeño corral que es la colonia.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Domingo, 30 de Junio de 2019 10:28 |

La sátira es un estilo de escritura o redacción mediante la cual, a través de colocar en ridículo una persona, una situación o un evento, pretendemos explicar el absurdo de determinadas cosas. Desde que el presidente Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, y aun antes, su predecesor, Barack Obama, la República Bolivariana de Venezuela ha estado en el radar de los halcones de Casa Blanca en su incansable faena de destruir el proceso revolucionario en este hermano país latinoamericano. Intentos de Golpe de Estado burdos, tradicionales y rastreros, han sido seguidos por nuevas formas de sabotaje económico que combinan viejas y nuevas tecnologías junto a estilos de trabajo también de nuevo tipo, dirigidos a desestabilizar la gobernanza de un país, promover el caos social y económico, hasta provocar rupturas que conduzcan a propiciar un Estado fallido.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente > Fin >>
|
Página 36 de 134 |