Escrito por Alejandro Torres Rivera | Dirección Nacional MINH
|
Lunes, 19 de Noviembre de 2018 18:20 |
El pasado 11 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, replicaron cien años después en Europa las campanas de las iglesias. Ese replicar este mes y a esa hora como acto simbólico, nos recuerda el fin de la Primera Guerra Mundial, también conocida en la historia como la “Gran Guerra”.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
|
Martes, 13 de Noviembre de 2018 10:43 |

El Senado ha aprobado el acuerdo entre bonistas de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) con el gobierno, que embarga los fondos recaudados para el pago de la deuda de $17,000 millones, la cual al final habremos pagado más del doble, $35,000 millones. Los fondos buitres seguirán su curso de rapiña enriqueciéndose de forma avara y ruin sobre la ruina, la estrechez y la austeridad del pueblo de Puerto Rico. Los próximos 40 años a pagar, empobrecernos y al final quedar en la ruina total. Miente la ucraniana cuando dice que esto va a posibilitar la recuperación. Vamos a terminar más pobres que un chucho.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | Dirección Nacional MINH
|
Viernes, 09 de Noviembre de 2018 18:02 |

Acaban de efectuarse las elecciones de medio término en Estados Unidos. Conforme dispone la Constitución de este país, cada dos años se somete al voto del pueblo la totalidad de los escaños correspondientes a la Cámara de Representantes y una tercera parte de los escaños correspondientes al Senado. A diferencia del término para el cual es electo un funcionario a la Cámara de Representantes, que es cada dos años, en el caso del Senado, los senadores son electos por un término de seis años y se renuevan de manera escalonada, cada dos años, sometiendo a cambio una tercera parte de sus integrantes.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | Dirección Nacional MINH
|
Domingo, 04 de Noviembre de 2018 00:23 |

Jorge Dimitrov, abogado búlgaro y Secretario General de la Tercera Internacional entre 1934 y 1943, (también conocida como la Internacional Comunista), en su Informe ante el VII Congreso de esta entidad el 2 de agosto de 1935, denunciaba al fascismo como “la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero”. Señalaba, además, que el “desarrollo del fascismo y la propia dictadura fascista revisten en los distintos países formas diferentes, según las condiciones históricas, sociales y económicas, las particularidades nacionales y la posición internacional de cada país”.
|
Leer más...
|
Escrito por Julio A. Muriente Pérez | Dirección Nacional MINH
|
Lunes, 29 de Octubre de 2018 06:10 |

Cuando hace varias décadas el gobierno de Estados Unidos comenzó a desmantelar algunas de sus instalaciones militares más importantes en Puerto Rico—la base aérea Ramey, el campo de entrenamiento en Vieques, la base naval Roosevelt Roads y otras--hubo quienes aseguraron que ello implicaba la disminución del valor geoestratégico del País para los intereses estadounidenses. Afirmaban que, entre otras cosas, esa degradación geoestratégica y militar haría menos complicada la ruta hacia la descolonización y la independencia de Puerto Rico en un futuro previsible.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|
Página 43 de 134 |