Escrito por Javier Tolcachier
|
Martes, 12 de Febrero de 2019 20:11 |

Venezuela es un país cuyo pueblo y gobierno están bajo asedio. Prácticamente desde el mismo momento en que comenzó a desandar la vía bolivariana, asumiendo una indómita aspiración de emancipación del dominio económico y político de los círculos elitistas y de la visión dependiente de los intereses de Estados Unidos en el Caribe y América Latina.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Julio A. Muriente Pérez | MINH
|
Martes, 12 de Febrero de 2019 19:24 |

Monigote: persona ignorante y ruda, de ninguna representación ni valer. Persona sin carácter, que se deja manejar por otros. Muñeco o figura ridícula hecha de trapo o cosa semejante.
Diccionario de la Lengua Española Real Academia Española
Si no fuera por la gravedad del asunto de que se trata, el reciente ridículo aéreo del Secretario de Estado y gobernador colonial interino Luis Rivera Marín, provocarían mofa, vergüenza ajena, o incluso alegría. Sería—como ha sido para muchos-- el hazmerreir de ocasión. Pero lo sucedido es demasiado serio, tanto como para generar profunda indignación.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 08 de Febrero de 2019 15:37 |

El pasado 5 de febrero se conmemoró el 57 Aniversario de la Primera Declaración de La Habana. Se trata de uno de los primeros documentos fundamentales en la conformación de la Revolución Cubana una vez alcanzada la victoria sobre la Tiranía de Batista. Su mérito está en que el documento, una vez leído, fue ratificado por cientos de miles de cubanos reunidos en Asamblea General soberana en la Plaza de la Revolución.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Domingo, 03 de Febrero de 2019 14:47 |

La influencia del derecho en la propuesta descolonizadora de
Eugenio María de Hostos tras la invasión de 1898
Alejandro Torres Rivera
28 de enero de 2019
“…las revoluciones son tanto más necesarias cuanto mayor sea la pasividad de los pueblos
antes de la revolución y mayor la ingratitud que después de ella, se prevea.” [1] Eugenio María de Hostos
I. Introducción:
El 25 de julio de 2018 se cumplieron 120 años de la Invasión de Estados Unidos a Puerto Rico. Dicha invasión se produce dentro del contexto de la Guerra Hispano-cubana-americana. Para los puertorriqueños, se trata de un breve conflicto armado precedido por una invasión que, en la expresión de Eugenio María de Hostos en su ensayo El Plebiscito[2], “no fue guerra hecha por nosotros, ni contra nosotros”. De lo anterior Hostos, reclamando el reconocimiento por parte de Estados Unidos de nuestra personalidad jurídica, indica que su resultante estaba limitado “por los derechos del pueblo que ocupa a Puerto Rico.”
|
Leer más...
|
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
|
Jueves, 31 de Enero de 2019 08:25 |

Escribo esta columna pensando en nuestros jóvenes, aquellos que dicen que no leen CLARIDAD siendo independentistas, aquellos que estarán cavilando y con muchas preguntas legítimas sobre lo que pasa en Venezuela. No quiero hablarles con estribillos ni seguir panfletos. Les quiero hablar desde lo más profundo de mi corazón nutriéndome de mi conciencia.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|
Página 41 de 134 |