Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Jueves, 28 de Febrero de 2019 16:00 |

Los sucesos en torno a la hermana República Bolivariana de Venezuela se desarrollan a un ritmo que en ocasiones es difícil poder seguirlos a la velocidad que la situación amerita. La tarea se torna aún más compleja si tomamos en consideración, que no siempre se cuenta con el mejor manejo de datos; a lo que se añade que, en múltiples sectores de nuestra población, encontramos que aún no han tenido la oportunidad de sensibilizarse en torno a ciertos conceptos; conocen las determinadas estructuras de poder y decisión; y carecen de elementos concretos en torno a la identificación de varios organismos que, a nivel internacional, ciertamente pueden jugar un papel determinante en la búsqueda de una salida política a la presente amenaza de intervención militar imperialista sobre Venezuela.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Jueves, 21 de Febrero de 2019 21:11 |

En días recientes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con emigrantes venezolanos radicados en le la ciudad de Miami, emitió una abierta amenaza a los mandos e integrantes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En ella indicó, en referencia a los funcionarios leales a la Constitución y al gobierno que encabeza Nicolás Maduro Moros, que debían aceptar la presidencia de Juan Guaidó, “presidente de encargo” promovido por Estados Unidos y la derecha venezolana como parte del montaje justificador para un Golpe de Estado. En forma intimidatoria señaló que deberían acogerse a una amnistía, o de lo contrario, “lo perderán todo.” Con suma desfachatez, y en abierta violación de las normas que rigen el derecho entre naciones, Trump expresó:
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 15 de Febrero de 2019 02:42 |
El Salvador es la más pequeña de las repúblicas que componen América Central y la única que no tiene costa Atlántica (lo que para nosotros en las Antillas es el Mar Caribe). A pesar de su pequeñez geográfica con una superficie de 20,742 kilómetros cuadrados (casi el doble de la superficie de Puerto Rico), es uno de los más densamente poblados con más 6.7 millones de habitantes. Entre los años 1900 a 1966 su población se triplicó pasando de 1 millón a más de tres millones. Para finales de la década de 1970 se estimaba que étnicamente hablando, su población estaba compuesta por un 70% de mestizos, un 20% amerindios y 10% criollos. Poblado durante el Siglo XV por mayas, la conquista del territorio por España se inicia hacia 1524.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 08 de Febrero de 2019 15:37 |

El pasado 5 de febrero se conmemoró el 57 Aniversario de la Primera Declaración de La Habana. Se trata de uno de los primeros documentos fundamentales en la conformación de la Revolución Cubana una vez alcanzada la victoria sobre la Tiranía de Batista. Su mérito está en que el documento, una vez leído, fue ratificado por cientos de miles de cubanos reunidos en Asamblea General soberana en la Plaza de la Revolución.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Domingo, 03 de Febrero de 2019 14:47 |

La influencia del derecho en la propuesta descolonizadora de
Eugenio María de Hostos tras la invasión de 1898
Alejandro Torres Rivera
28 de enero de 2019
“…las revoluciones son tanto más necesarias cuanto mayor sea la pasividad de los pueblos
antes de la revolución y mayor la ingratitud que después de ella, se prevea.” [1] Eugenio María de Hostos
I. Introducción:
El 25 de julio de 2018 se cumplieron 120 años de la Invasión de Estados Unidos a Puerto Rico. Dicha invasión se produce dentro del contexto de la Guerra Hispano-cubana-americana. Para los puertorriqueños, se trata de un breve conflicto armado precedido por una invasión que, en la expresión de Eugenio María de Hostos en su ensayo El Plebiscito[2], “no fue guerra hecha por nosotros, ni contra nosotros”. De lo anterior Hostos, reclamando el reconocimiento por parte de Estados Unidos de nuestra personalidad jurídica, indica que su resultante estaba limitado “por los derechos del pueblo que ocupa a Puerto Rico.”
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
|
Página 53 de 128 |