Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 04 de Marzo de 2022 12:43 |

3 de marzo de 2022
El pasado 1 de marzo de 2022, Joseph Biden, en su calidad de Presidente de Estados Unidos de América, presentó su Informe sobre el estado de la Unión al pueblo estadounidense. De acuerdo con la Constitución de dicho país, en su Artículo II, Sección 3, el presidente de Estados Unidos, “de tiempo en tiempo dará al Congreso información del Estado de la Unión y recomendará para su consideración medidas que juzgue necesarias y convenientes.” Esta tradición, iniciada bajo la presidencia de George Washington el 8 de enero de 1790, se ha venido desarrollando en Estados Unidos, pesar de que no todo el tiempo haya sido mediante una comparecencia oral del Presidente ante el Congreso. De hecho, entre el 1801, cuando Thomas Jefferson optó por someter su Informe por escrito y hasta la presidencia de Woodrow Wilson en 1913, los presidentes no solían comparecer a dar su discurso ante el Congreso. La práctica reiniciada de así hacerlo por parte de Wilson, sin embargo, se ha mantenido por los pasados 109 años.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 25 de Febrero de 2022 13:52 |

25 de febrero de 2022
El 21 de febrero tiene para mi un doble significado. En esa fecha nací en 1953 y el 21 de febrero en 1848, en la lejana ciudad de Londres, bajo el encargo de la Liga de los Comunistas, se publicaba por Carlos Marx y Federico Engels la primera edición del Manifiesto del Partido Comunista. La publicación original fue un folleto de 28 páginas, luego del cual se han hecho cientos o quizás miles de reediciones en casi todos, si no en todos los idiomas en el mundo. Se trata de un manifiesto que estremeció los cimientos del capitalismo, entonces, del llamado capitalismo salvaje cimentado en las doctrinas de liberalismo económico ya en boga y teóricamente sostenido por filósofos como Herbert Spencer y su teoría de la “sobrevivencia del mejor dotado”.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Sábado, 19 de Febrero de 2022 13:59 |

18 de febrero de 2022
El 16 de febrero de 1973 cayó en combate a la edad de 41 años el coronel Francisco Alberto Caamaño Deño. Caamaño había iniciado la lucha guerrillera en las montañas de la República Dominicana tras el desembarco de su grupo guerrillero en Playa Caracoles el 3 de febrero de 1973.
Caamaño había sido, en el proceso revolucionario desatado en su país a partir del 24 de abril de 1965, conocido como la “Revolución Constitucionalista de Abril”, presidente del gobierno provisional constitucional que promovió por la vía armada el regreso a la legalidad establecida por la Constitución de 1961. Esta Constitución había sido echada abajo durante el Golpe de Estado dado por las fuerzas armadas dominicanas al presidente constitucional electo, Juan Bosch y Gaviño en 1963.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Jueves, 17 de Febrero de 2022 16:16 |

15 de febrero de 2022
I. Introducción:
Ucrania es un país ubicado en la frontera más oriental de Europa dentro de la región conocida como Eurasia. Con un tamaño similar al de España y Portugal unidas, Ucrania cuenta con una extensión territorial de 603,628 kms.2; es decir, más de 66 veces el tamaño de Puerto Rico. Si ubicamos a Ucrania como parte de Europa, debería considerarse el país más grande de dicho continente. El país cuenta con una población de poco más de 44 millones de habitantes. En el pasado llegó a tener el segundo ejército más grande de Europa después de la Federación Rusa. Datos examinados más recientemente, sin embargo, indicaban que tal capacidad ha venido a menos a pesar de la ayuda militar desde occidente, dada la reducción en el número de sus efectivos; el envejecimiento de su arsenal militar; manifestándose, además, la falta de adiestramiento; la reducción en su capacidad de respuesta; y ciertamente, la falta de homogeneidad en sus cuadros y mandos directivos.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Domingo, 13 de Febrero de 2022 13:18 |

11 de febrero de 2022
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es una propuesta organizativa política del comandante Hugo Chávez Frías. Con él, indicó Chávez, se pretendió dotar al país de “un partido capaz de reunir en su seno a todos los venezolanos y venezolanas dispuestos a luchar por construir el socialismo en nuestro país”.
Para comprender la realidad de lo que ha representado en los pasados años el PSUV, se impone la necesidad discutir sus antecedentes en la política bolivariana, ello a partir de la gesta histórica impulsada por su principal ideólogo.
|
Última actualización en Domingo, 13 de Febrero de 2022 13:41 |
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
|
Página 26 de 128 |