minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
"Los puertorriqueños se han convertido en un pueblo nómada" PDF Imprimir Correo
Escrito por Laura M. Quintero / NotiCel   
Viernes, 02 de Octubre de 2015 10:38

edwin melendez foto josian bruno noticel

Medio siglo después del movimiento histórico conocido como "La Gran Migración", la población puertorriqueña protagoniza otro patrón migratorio que constituye un cambio en la historia social de Puerto Rico, así como en la demografía de la diáspora que reside en Estados Unidos.

 

Los patrones migratorios del nuevo milenio superan el fenómeno de la Gran Migración de 1950 a 1970, al extremo de que desde hace dos años hay más puertorriqueños viviendo en Estados Unidos (57%) que en la Isla (43%). En un solo año, la comunidad puertorriqueña obtuvo un crecimiento de 9.4% a 10.5% del total de la comunidad hispana.

Estas conductas sociales son el objeto de estudio de un grupo de investigadores del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College (Nueva York), quienes publicaron el libro "Puerto Ricans at the Dawn of the New Millenium".

Entre sus hallazgos más importantes, se encuentra el análisis de la migración interna de los puertorriqueños que residen en Estados Unidos: más de un millón se movió de un estado a otro entre 2000 a 2011.

"Los puertorriqueños se han convertido en un pueblo nómada mientras buscan empleo y oportunidades económicas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias", destacó el director del Centro y coautor del libro, doctor Edwin Meléndez.

"La población puertorriqueña está creciendo en formas que no había crecido antes", insistió durante una ceremonia en la que firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero, de la Universidad del Este.

Si a mediados del siglo pasado, la diáspora puertorriqueña se caracterizó por el asentamiento en el barrio Bronx de Nueva York, así como por la formación de la subcultura 'Nuyorican', el inicio del nuevo milenio marcó otro hito histórico en el cual la diáspora se caracterizó por la dispersión continua en todo Estados Unidos, principalmente en la región sur.

Meléndez estimó que para el año 2020, la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos duplicará la cantidad de residentes en P.R. y en pocos años, habrán más puertorriqueños residiendo en Florida que en Nueva York.

El asentamiento en el sur muestra una mayor dispersión y menor concentración que la observada en ciclos migratorios anteriores. La selección de la región central de Florida, a diferencia de ciudades tradicionales como Miami, tiene su origen en la cercanía a bases militares, la venta de tierras y la apertura del parque de diversión Disney World, donde trabajan cientos de puertorriqueños.

Cambio de paradigma

El Director del Centro descartó, además, que exista una fuga de cerebros. El perfil de quienes emigran no cumple con esa característica de una sobrerepresentación de profesionales o personas con altos niveles de educación superior, sino que según explicó "salimos en proporción a nuestro grupo educacional u ocupacional".

El nivel de desempleo durante la recesión económica que experimentaron los puertorriqueños en la fuerza laboral estadounidense fue de hecho más alto que otras poblaciones latinas y grupos étnicos. De 2007 a 2011, el desempleo incrementó de 6.1% a 9.8%. Más recientemente, en 2013, los puertorriqueños desempleados alcanzaron un 14.5%, comparado a un 9.6% en los latinos y 15.1% en los afroamericanos.

El mayor motivo de emigración entre la población puertorriqueña es la búsqueda de empleo, incluso para quienes forman parte del flujo interestatal.

Sin embargo, los datos recopilados pueden arrojar un leve optimismo, según Meléndez, puesto a que evidencia empírica apunta que los puertorriqueños tienen una tendencia a la resistencia o capacidad de recuperación ante la recesión económica  (resiliency, en inglés). Esto se debe a que implantaron más estrategias para encontrar empleo que los demás grupos étnicos. Entre quienes formaban parte de la fuerza laboral estadounidense, un 26% indicó que se mudaron para conseguir empleo, 25% tomaron algún adiestramiento, y 24% aceptaron un trabajo en un campo distinto.

"Esto descarta mitos de que los puertorriqueños son vagos o que no quieren trabajar. Creo que eso es bien importante porque es la imagen que tenemos de nosotros mismos", puntualizó Meléndez.

Foto por: Josian Bruno/NotiCel

 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.