Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 01 de Marzo de 2024 14:26 |

28 de febrero de 2024
Buenas noches a todas las personas que nos acompañan esta noche. Nos convoca el 70 Aniversario de la gesta epopéyica de varios patriotas puertorriqueños, dirigidos por una mujer, en el ataque armado al Congreso de los Estados Unidos para recordarle al mundo la sujeción colonial de Puerto Rico a dicho país.
Nos reseña Ramón Medina Ramírez en su obra El Movimiento Libertador en la Historia de Puerto Rico, que en un cable fechado en Washington el día 2 de marzo de 1954, se indica que en la cartera de esa mujer que penetró dentro de las gradas del Congreso de Estados Unidos el día anterior a proclamar ante el poder invasor la libertad e independencia para el pueblo puertorriqueño, fue ocupada una nota. El parte se refería a nuestra Dolores Lebrón Soto, conocida en la historia patria como Lolita Lebrón. El manuscrito localizado en su cartera leía de la siguiente manera:
“Me hago responsable de todo. Ante Dios y el mundo mi sangre clama por la independencia de Puerto Rico. Mi vida doy por la libertad de mi Patria...”
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 01 de Marzo de 2024 13:54 |

1 de marzo de 2024
El día 27 de febrero se cumplieron 180 años de la proclamación de la Independencia de la República Dominicana y su separación de la República de Haití. Habían transcurrido en aquel momento 22 años desde que Haití se había anexado la porción oriental de la Isla de la Española, convertida en el Haití Español, tras la ocupación militar por parte de tropas haitianas del territorio. Haití había surgido originalmente como colonia francesa tras el Tratado de Basilea de 1795. En virtud de éste, España cedió la porción oriental de La Española a cambio de la devolución por parte de Francia de los territorios ocupados en las provincias vascongadas y el norte de Catalunya tras la denominada “Guerra de la Convención”.
El primer esfuerzo por la proclamación de la independencia de lo que hoy constituye la República Dominicana se remonta a la proclamación del Estado independiente del Haití Español en 1821 y su anexión a la República de Haití el 9 de febrero de 1822. Esta independencia se conoce en la historia de la República Dominicana como la “independencia efímera”, dado el hecho que duró apenas dos meses y ocho días. Su gestor fue el capitán José Núñez de Cáceres, nacido en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán el 14 de marzo de 1772. Siendo un reconocido un masón creó el “Estado Independiente de Haití Español” y solicitó su anexión a la Gran Colombia, impulsada por Simón Bolívar. Se dice de él que fue el primero en utilizar la literatura como arma de denuncia social y política en este país.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Jueves, 22 de Febrero de 2024 13:28 |

22 de febrero de 2024
Durante los días 20 y 21 de febrero del año en curso se llevó a cabo en el Reino Unido de la Gran Bretaña una vista en torno a la extradición del Julián Assange a los Estados Unidos. Sobre su persona pesan 18 cargos formulados por el gobierno estadounidense por espionaje e intrusión informativa al amparo de la Ley de Espionaje de 1917, según enmendada.
Assange, nacido el 3 de julio de 1971 en Townsville, Australia y de ocupación “informático”, desde muy joven era considerado un “hacker” de computadoras. Como programador, fue el creador del programa cifrado Rubberhost, utilizado para el desarrollo posterior del programa TrueCry y otros. A nivel universitario estudió matemáticas y física en la Universidad de Melbourne, Australia aunque no completó su carrera. Se indica que también ha estudiado neurociencias y filosofía.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Jueves, 15 de Febrero de 2024 18:44 |

15 de febrero de 2024
El 15 de febrero de 2022 escribimos un extenso artículo titulado Actualización de la crisis político-militar entre Rusia y Ucrania. Nos referíamos a la guerra librada desde el 2014 por parte de Ucrania contra las regiones de Donetsk y Lugansk localizadas al oeste de la Federación Rusa; sus esfuerzos de secesión al proclamar su independencia de Ucrania; y su posterior integración con la Federación Rusa. En las conclusiones que entonces formulamos señalamos lo siguiente:
“La intensificación del conflicto armado en las regiones de Donetsk y Lugansk, hasta ahora detenido por frágiles treguas, podría dispararse en cualquier momento. La situación podría llevar a una confrontación militar entre la Federación Rusa y Ucrania que a su vez involucre otros países, en la cual sin necesariamente desplegarse y dispararse armamento nuclear, crearía una situación en la cual el costo en vidas y bienes materiales sería incalculable…”
|
Última actualización en Jueves, 15 de Febrero de 2024 18:49 |
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Jueves, 15 de Febrero de 2024 18:34 |

8 de febrero de 2024
El Salvador es la más pequeña de las repúblicas que componen América Central y la única que no tiene costa Atlántica (lo que para nosotros en las Antillas es el Mar Caribe). A pesar de su pequeñez geográfica con una superficie de 20,742 kms. cuadrados (casi el doble de la superficie de Puerto Rico), es uno de los países más densamente poblados con más 6.314 millones de habitantes según estimado de. 2021. Entre los años 1900 a 1966 su población se triplicó pasando de 1 millón a más de tres millones. Para finales de la década de 1970 se estimaba que, étnicamente hablando su población estaba compuesta por un 70% de mestizos, un 20% amerindios y 10% criollos. Poblado durante el Siglo XV por mayas, la conquista del territorio por parte de España se inicia hacia 1524.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|
Página 10 de 128 |