Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
|
Jueves, 14 de Abril de 2016 15:04 |

«La Junta de Fiscalización o Control Fiscal llegará afirmando la condición colonial y territorial de Puerto Rico frente a Estados Unidos. Esta nueva afrenta contra la dignidad de cada uno de nosotros también nos ofrece una oportunidad para reflexionar la interrogante de Ramón Emeterio Betances en vísperas de su muerte: ¿qué hacen los puertorriqueños que no se rebelan?»
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
|
Miércoles, 23 de Marzo de 2016 14:15 |

«Puerto Rico no es la excepción a los grandes problemas que enfrentan las clases trabajadoras golpeadas por la crisis económica y flageladas por las medidas neoliberales, que desde el Estado, se adoptan en beneficio del capital».
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
|
Viernes, 11 de Marzo de 2016 19:02 |

Durante el mes de diciembre de 2015 se efectuaron en el Estado español las elecciones parlamentarias. Las Cortes de España, nombre dado a su Parlamento, se componen de 350 diputados. Como resultado de tales elecciones, el entonces partido de gobierno, el Partido Popular, una agrupación claramente neoliberal y de derecha, obtuvo 123 diputados, cantidad insuficiente para alcanzar los 176 diputados necesarios para formar gobierno sin alianzas por parte de un partido político. Ciudadanos, una agrupación política más joven aunque también vinculada a la derecha española como organización de centro-derecha, alcanzó un total de 40 escaños, lo que tampoco le permitiría al PP, con su anuencia y sumando sus escaños, formar un gobierno de coalición con dicha agrupación.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
|
Jueves, 10 de Marzo de 2016 16:43 |

«Nos aproximamos el próximo 22 de marzo a un aniversario más de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. Los siglos XX y XXI aún arrastran otras manifestaciones de injusticia que necesitan igualmente ser abolidas».
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
|
Domingo, 06 de Marzo de 2016 10:32 |

De acuerdo con la reciente publicación por parte del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en el libro titulado Guayana Esequiba, Historia de un Despojo, la disputa sobre este territorio que comprende una superficie de 159,542 Km. cuadrados, colindante con la República Cooperativa de Guyana, se retrotrae a un viejo diferendo entre la recién fundada República de Venezuela y el Reino Unido de la Gran Bretaña hace ya más dos siglos.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
|
Página 78 de 128 |