Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Jueves, 17 de Febrero de 2022 16:16 |

15 de febrero de 2022
I. Introducción:
Ucrania es un país ubicado en la frontera más oriental de Europa dentro de la región conocida como Eurasia. Con un tamaño similar al de España y Portugal unidas, Ucrania cuenta con una extensión territorial de 603,628 kms.2; es decir, más de 66 veces el tamaño de Puerto Rico. Si ubicamos a Ucrania como parte de Europa, debería considerarse el país más grande de dicho continente. El país cuenta con una población de poco más de 44 millones de habitantes. En el pasado llegó a tener el segundo ejército más grande de Europa después de la Federación Rusa. Datos examinados más recientemente, sin embargo, indicaban que tal capacidad ha venido a menos a pesar de la ayuda militar desde occidente, dada la reducción en el número de sus efectivos; el envejecimiento de su arsenal militar; manifestándose, además, la falta de adiestramiento; la reducción en su capacidad de respuesta; y ciertamente, la falta de homogeneidad en sus cuadros y mandos directivos.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Domingo, 13 de Febrero de 2022 13:18 |

11 de febrero de 2022
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es una propuesta organizativa política del comandante Hugo Chávez Frías. Con él, indicó Chávez, se pretendió dotar al país de “un partido capaz de reunir en su seno a todos los venezolanos y venezolanas dispuestos a luchar por construir el socialismo en nuestro país”.
Para comprender la realidad de lo que ha representado en los pasados años el PSUV, se impone la necesidad discutir sus antecedentes en la política bolivariana, ello a partir de la gesta histórica impulsada por su principal ideólogo.
|
Última actualización en Domingo, 13 de Febrero de 2022 13:41 |
Leer más...
|
Escrito por Julio Muriente Pérez
|
Martes, 08 de Febrero de 2022 17:19 |
Introducción
El espacio geográfico es un elemento indispensable en el estudio de todo proceso histórico-social. Cada hecho en la historia de la humanidad acontece en uno o más escenarios geográficos, que influenciarán en mayor o menor medida y de manera diversa. El análisis e interpretación de las características, limitaciones y posibilidades que ofrece ese escenario geográfico a la sociedad, forman parte de la historia misma, al trascender su condición natural y adquirir sentido social.
El concepto ambiente, como lo conocemos hoy, adquirió relevancia en la conciencia social hace poco más de medio siglo. Antes de la década de 1960 apenas existía legislación ambiental en el planeta. De igual forma, la comprensión del carácter finito y limitado de la Tierra es una idea que ha cobrado fuerza durante las pasadas décadas. Tanta ha sido la destrucción del ambiente y tan evidente se ha hecho el agotamiento de importantes recursos naturales, que ha habido que reconocer el callejón sin salida al que nos ha ido llevando la visión generalizada desde hace más de dos siglos—a partir de la Revolución Industrial y el surgimiento del Capitalismo-- de lo que se conoce como desarrollo, progreso y modernidad.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 04 de Febrero de 2022 13:59 |

4 de febrero de 2022
El 2 de febrero se cumplieron 79 años de la capitulación nazi durante la Segunda Guerra Mundial en Stalingrado. La batalla por la ciudad y sus suburbios se desarrolló entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943. En el período, se estima en términos generales en más de dos millones de personas sus víctimas fatales. Se considera, además, que la batalla ha sido la más sangrienta en la historia de la humanidad.
En momentos en que se discute a escala global un posible escenario de guerra entre la Federación Rusa y Ucrania, los sucesos acaecidos en el marco de la Segunda Guerra Mundial, que enfrentaron a la Unión Soviética y el pueblo ruso en la defensa de su soberanía frente a las potencias europeas, vale la pena recordarlos.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Sábado, 29 de Enero de 2022 13:58 |
28 de enero de 2022

En los pasados días Puerto Rico recibió, por invitación del gobierno colonial del país y del alcalde de la ciudad capital, San Juan, la visita del monarca español, el Rey Felipe VI. Le acompañó durante su estadía una delegación comercial integrada por representantes del gobierno español que hoy encabeza el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La contraparte en Puerto Rico, la conformaron representantes del gobierno afiliados al Partido Nuevo Progresista, partido que controla el Poder Ejecutivo y promueve la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos. Como era de esperarse, mientras a nivel gubernamental se desarrollaron diversas reuniones, cenas, recorridos por las calles del Viejo San Juan y encuentros; a nivel popular, hubo también manifestaciones de repudio a la visita, posiblemente la más impactante, el derribo de la estatua del conquistador Juan Ponce de León del pedestal en que se encontraba ubicada en la plaza San José del viejo San Juan.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
|
Página 16 de 133 |