Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 29 de Septiembre de 2023 12:19 |
El nuevo conflicto desatado en la región de Nagorno Karajab localizada en Asia Central entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán

29 de septiembre de 2023
Resurgió nuevamente a partir del 27 de septiembre en la región de Asia Central, el conflicto armado entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán en torno al enclave localizado en la región conocida como Nargono Karajab. Geográficamente, ambas repúblicas tienen entre sí fronteras comunes. En el caso de Armenia, su frontera occidental es con Turquía; y en el caso de Azerbaiyán, su frontera oriental es con el Mar Caspio. Unidos ambos países, sus fronteras al norte colindan con la República de Georgia y la Federación Rusa; mientras al sur, sus fronteras colindan con la República Islámica de Irán.
Una gran parte de la población armenia profesa la religión cristiana en su denominación ortodoxa, lo que no excluye a armenios que profesan la fe musulmana. En el caso de Azerbaiyán, la mayoría de su población profesa la religión musulmana en la corriente o tradición chiita, aunque también hay otras denominaciones religiosas minoritarias.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Domingo, 17 de Septiembre de 2023 14:01 |

15 de septiembre de 2023
En nuestro programa anterior de Ventana al Mundo desde Puerto Rico, destacamos el 50 Aniversario del Golpe de Estado dado en Chile contra el presidente constitucional electo, Salvador Allende Gossens. Fueron miles las actividades que a lo largo de todo el globo se llevaron a cabo en recordación y a la vez como denuncia de tan detestable acto.
Las responsabilidades por dicho Golpe suelen adjudicarse a las castas militares chilenas, a los sectores empresariales y oligárquicos del capital nacional y extranjero, y ciertamente la faena incansable de los partidos políticos que responden a dichos intereses. Sin embargo, sin descartar la participación de estos sectores en el Golpe, se impone la necesidad de desentrañar también el papel jugado por el gobierno de los Estados Unidos a través de operaciones encubiertas y clandestinas de sus organismos de seguridad en el derrocamiento de un gobierno electo democráticamente; es decir, con las reglas de su normativa constitucional y legal vigentes.
|
Última actualización en Domingo, 17 de Septiembre de 2023 14:05 |
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Lunes, 11 de Septiembre de 2023 12:22 |

11 de septiembre de 2023
Quisiera comenzar esta intervención haciendo referencia a otro 11 de septiembre, un aniversario que si bien no guarda relación con los sucesos a los cuales dedicamos este acto solemne, ciertamente tampoco puede pasar desapercibido en la memoria histórica de nuestro pueblo. Nos referimos a los sucesos acaecidos en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. En esa fecha, varios aviones con sus tripulaciones y pasajeros fueron lanzados contra las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York, y de acuerdo con la historia oficial, contra las instalaciones del Pentágono en Washington, D. C.
Las Torres Gemelas eran símbolos del capital imperialista transnacional de los Estados Unidos, el mismo que junto al gobierno estadounidense fraguó el Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973 en Chile.
El segundo objetivo de los ataques, según la historia oficial, se dirigió contra el símbolo del poder militar de este país, responsable de ejecutar las políticas intervencionistas armadas contra distintos pueblos en lucha por su libertad, independencia y liberación nacional a escala global, incluyendo los pueblos de América Latina. Un tercer objetivo nunca fue alcanzado al ser derribada en vuelo la tercera aeronave.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 08 de Septiembre de 2023 15:51 |

Apuntes para el Conversatorio titulado Abuso del Derecho por parte de los Patronos, auspiciado por la Asociación de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
7 de septiembre de 2023
Buenas tardes a todas las personas presentes en este conversatorio. Mi agradecimiento por la invitación a los integrantes de la “Asociación de Derecho Laboral Osvaldino Rojas Lugo” de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Una vez más tengo el honor de compartir junto al compañero y hermano mayor en la profesión legal, en particular en el campo del Derecho Laboral, Lcdo. Ruy Delgado Zayas.
El Diccionario de la Lengua Española define el término “abuso” de la siguiente manera: “acción y efecto de abusar.” A su vez, el Diccionario nos ofrece diferentes modos en que el “abuso” se manifiesta. Destaca entre ellos el “abuso de confianza”, el “abuso de derecho”, el “abuso de posición dominante”, el “abuso de superioridad” y el “abuso sexual”.
Al referirse a una de las descripciones mediante las cuales el término se manifiesta, nos refiere a: “[H]acer objeto de trato deshonesto a una persona de menor experiencia, fuerza o poder.” Así las cosas, el abuso se vincula específicamente en cómo se manifiestan las relaciones de fuerza y poder entre los seres humanos, entre categorías de seres humanos y entre clases sociales, entre ellas, aquellas que surgen y se desarrollan en el marco de la relación “Trabajo-Capital”.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Domingo, 27 de Agosto de 2023 16:18 |

25 de agosto de 2023
Del 22 al 24 de agosto se llevó a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre del grupo BRICS. El lema del encuentro fue “Los BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo.” Se trató de la primera cumbre presencial de éste bloque desde la pandemia de la COVID-19
Al momento del inicio de esta Cumbre este bloque estaba integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Para dicho evento, sin embargo, fueron invitados 67 Jefes de Estado africanos y del Sur global y una veintena de dignatarios, entre ellos el Secretario General de la ONU, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, el presidente del Nuevo Banco de Desarrollo e importantes funcionarios a cargo de las comunidades económicas regionales.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
|
Página 13 de 128 |