minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
Columnistas
El ideanio de José Martí en la lucha antiimperialista en Latinoamérica y el Caribe PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Domingo, 19 de Enero de 2025 14:31

 

 

17 de enero de 2025

“Viví en el monsturo, y le conozco las entrañas:---y mi honda es  la de David.”

José Martí, 18 de mayo de 1895

En primer lugar deseo agradecer la invitación recibida de parte de los organizadores de esta actividad en el Día Continental contra el Bloqueo a Cuba. La convocatoria a este evento permite también evocar la memoria de figuras históricas  trascendentales en la lucha de las Antillas por su libertad, como fueron José Martí, Eugenio María de Hostos, Gregorio Luperón y Juan Pablo Duarte. La reafirmación de su ideario independentista y anti imperialista es el mismo que hoy nos lleva a expresar nuestro compromiso solidario con la Revolución Cubana y nuestro rechazo al criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos contra su pueblo.

 

En 1868 se produjeron en Puerto Rico y Cuba dos importantes acontecimientos, el 23 de septiembre el Grito de Lares y el 10 de octubre el Grito de Yara. Estos dos eventos marcaron la disposición de lucha de nuestros respectivos pueblos por su libertad e independencia frente a poder imperial español. Ya años antes, el 27 de febrero de 1844, el pueblo dominicano había proclamado su independencia.

 

Derrotada la insurrección de Lares, los esfuerzos de los independentistas puertorriqueños se volcaron en el apoyo a la guerra desarollada en Cuba contra la dominación española.

Leer más...
 
Breves palabras en ocasión del 186 Aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Jueves, 16 de Enero de 2025 16:15

 

 

10 de enero de 2025

 

Nos convoca la fecha del 11 de enero de cada año la ocasión para rendirle homenaje a Eugenio María de Hostos.

 

Al presente, apenas han transcurrido dos meses desde unas elecciones en las cuales ha revalidado a la cabeza de nuestro gobierno un partido político promotor de la anexión de Puerto Rico como un estado de la Unión. En Estados Unidos, por su parte, ha ganado la presidencia un candidato delincuente, reaccionario, conservador y con muy pocos escrúpulos, si es que tiene algunos.

 

Sin haber jurado como presidente, Donald Trump ya ha colocado al mundo en ascuas e incertidumbre con sus señalamientos imperiales y hegemónicos hacia países y territorios como Panamá, Canadá, México y Groenlandia. Se trata del vuelco a los pronunciamientos  en el discurso del gobierno estadounidense del Siglo 19, conocidos como la “Doctrina del Destino Manifiesto” y la “Doctrina Monroe”.

Leer más...
 
En conmemoración del 221 Aniversario de la Independencia de Haití PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Jueves, 16 de Enero de 2025 16:02

 

 

8 de enero de 2025

 

El pasado 1 de enero se cumplió el 221 aniversario de la independencia de Haití, país que comparte el territorio de la Isla de la Española con la República Dominicana. Haití abarca una extensión territorial 27,750 Kms. cuadrados, lo que equivale a una tercera parte de la superficie total de La Española. Si lo comparamos con Puerto Rico, Haití es, básicamente, tres veces el tamaño de nuestro país. Su población era estimada para el año 2023 en 11.72 millones de habitantes.

 

Su independencia fue declarada el 1 de enero de 1804 luego de una guerra contra Francia, que se extendió desde 1793, teniendo el honor de ser la segunda república establecida en el Hemisferio Americano, solo precedida por Estados Unidos de América y la primera latinoamericana. Haití es además, la primera nación en todo el Hemisferio americano donde los esclavos lograron abolir el sistema esclavista por acción propia y revolucionaria. Fue también Haití el lugar donde, previo a su derrota definitiva en el continente europeo, fue vencido el ejercito napoleónico.

Leer más...
 
Interrupción gas ruso y conflicto con Transmistria PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Miércoles, 08 de Enero de 2025 11:13

 

 

La interrupción del flujo de gas natural desde la Federación de Rusia a través del suelo ucraniano y la situación del conflicto entre Moldavia y Transnistria

3 de enero de 2025

Moldavia y Transnistria son nombres ajenos a la mayoría de los/as puertorriqueños/as. A lo sumo, para algunos se trata de nombres asociados a alguna región en Asia Central; a la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; o quizás para los menos, alguna noción vaga dentro del conflicto bélico que ha venido librándose por más de dos años en suelo ucraniano entre la Federación de Rusia, la Unión Europea y la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza de todo.

 

En los pasados días se ha dado a conocer una noticia que no deja de sorprender en el marco del conflicto que se libra en Ucrania. Se trata de la decisión de dicho país de no permitir, a partir del 1 de enero de 2025, el tránsito a través de su territorio de gas natural proveniente de la Federación de Rusia hacia países de la Unión Europea.

Leer más...
 
El genocidio de la población palestina en Gaza por parte de Israel no cesa PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Lunes, 06 de Enero de 2025 14:41

 

 

2 de enero de 2025

Los más recientes acontecimientos en Siria han copado los medios noticiosos, en alguna medida desconectando al público de la tragedia que sigue azotando a la población palestina en Gaza y Cisjordania. Informes recientes fijan el número de muertos en Gaza al 16 de diciembre de 2024, luego de 14 meses de guerra, en 45,129 personas. La política genocida de Israel aparenta no tener límites, no distingue entre civiles y combatientes, no se ajusta al derecho internacional en prevención y condena al delito de genocidio; no se ajusta al reclamo mundial humanitario sobre las condiciones en que se encuentra la población palestina dentro de Gaza. Israel alega, sin ofrecer pruebas al respecto, haber eliminado alrededor de 17 mil milicianos pertenecientes a Hamás sin admitir que más de la mitad de sus víctimas son mujeres, niños y ancianos. En los niños y niñas solamente, se contabilizan más de 14 mil.

 

A la suma de muertos, se añade la cantidad de 106,962 heridos desde el inicio de la guerra. El Ministerio de Salud de Gaza ha indicado que esta cifra de muertos no es real sino más alta dado el hecho de que no incluye miles de cuerpos que yacen bajo los escombros de las edificaciones destruidas en Gaza o en zonas del territorio donde los médicos y personal sanitario no logra llegar. Se estima que aproximadamente el 2% de la población de Gaza, que previo a la guerra se estimaba en 2.3 millones de personas, ha muerto.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 2 de 133

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.