Escrito por Alejandro Torres Rivera
|

16 de abril de 2025
El 19 de febrero de 2017 se efectuó la segunda vuelta en las elecciones para la presidencia y vicepresidencia de la república de Ecuador. Estas elecciones se llevaron a cabo debido a que ninguno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia en una primera vuelta obtuvo más del porciento de votos requeridos por la Constitución para ser certificados ganadores en una primera consulta electoral. De acuerdo con la Constitución ecuatoriana, para que un candidato a la presidencia y vicepresidencia resulte electo en una primera vuelta electoral, se requiere que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos, es decir, el cincuenta por ciento más uno de los votos; o que el candidato o candidata obtenga el 40% de los votos válidos emitidos, pero con una ventaja de al menos un 10% en votos sobre la candidatura que llegue en la segunda posición. De no obtenerse tal resultado, se deberá llevar cabo una segunda elección entre las dos candidaturas a la presidencia y vicepresidencia que obtuvieran el mayor número de votos.
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, efectuadas el 9 de febrero de 2025, además de escoger quién ocupará la presidencia y vicepresidencia; se escogen 137 diputados a la Asamblea Nacional, organismo legislativo unicameral de Ecuador; y la representación parlamentaria ante el Parlamento Andino.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|

|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|

5 de abril de 2025
- I. Introducción:
Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total por parte de su principal asesor en la esquina del cuadrilátero bélico, Benjamín Netanyahu, anticipan el peligro de una conflagración en la cual se ponga a prueba en el conflicto el peligro de la amenaza nuclear contra la República Islámica de Irán. El campo de prueba en estos momentos es Yemen del Sur, el Estrecho de Bab-al-Mandeb y los houtíes. Para entender la situación se impone la necesidad de establecer primero el contexto.
|
Leer más...
|
Escrito por Eva Prados Rodríguez
|

Hola,
Cuando decidimos establecer una alianza electoral con resultados históricos, teníamos claro que, al pedir un voto mixto en la papeleta estatal, no quedaríamos inscritos. Fue un reto que estuvimos dispuestas a tomar para lograr los cambios por el Puerto Rico que merecemos.
Ahora iniciamos el proceso de re-inscripción y queremos lograr los números necesario lo antes posible para validar nuestra fuerza política y también apoyar nuestras dos legisladoras municipales en San Juan junto a los más de 9 legisladores y legisladoras municipales que tenemos por toda la isla.
Qué tienes que hacer. Debes estar activo(a) para votar y pasar por nuestro comité de campaña en el Paseo de Diego en Río Piedras para que muestres tu endoso a la esperanza estamos de 12pm-6pm. Si no puedes llegar al Comité responde este email o escribeme a evapradospr@gmail.com y coordinamos.
No tienes que afiliarte al MVC también puedes ser afiliado de otro partido y darnos tu endoso para asegurar que en una democracia el electorado tenga todas las opciones que quiera.
Con solidaridad y esperanza,
Eva Prados Rodríguez
|
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|

Mensaje ofrecido por David Rivera, encargado del Comité del MINH de Mayagüez en la inauguración de la Jornada a Betances # 44
Muy buen día, les extiendo un afectuoso saludo a todos los compañeros que se han dado cita y han dicho presente en este día memorable, Día en el que se conmemora el Natalicio del Padre de la Patria, Ramón Emeterio Betances y Alacán.
Rebuscando entre papeles viejos encontré un documento que redactó, sobre Betances, el insigne francés Paul Estrade; historiador, investigador y biógrafo, quien ofreció una conferencia en Mayagüez, el 8 de abril de 2008, bajo el título: Ciudadano Betances ¡Presente!
Uno de los párrafos del susodicho documento recoge parte de un escrito de Betances que yo utilizaré en esta alocución.
|
Leer más...
|
|
|
|