Mirando al Sur: Dos revoluciones que marcan la historia de América Latina |
![]() |
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH |
Martes, 08 de Enero de 2013 23:51 |
''La Revolución empieza ahora; la Revolución no será tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros, sobre todo, en esta etapa inicial…''
Mientras esto ocurría en Santiago, la Dictadura de Fulgencio Batista se desplomaba y rompía en pedazos. El Golpe de Estado dado por el Dictador el 10 de marzo de 1952, llegaba a su final. Al final del desarrollo de una lucha armada revolucionaria que se prolongó por espacio de poco más de tres años, el Ejército Rebelde y las organizaciones revolucionarias cubanas encabezadas por el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario, entre otras, se aproximaban al triunfo total sobre las fuerzas de la Dictadura. Aquellos que habían logrado sobrevivir aquel desembarco del Granma el 2 de diciembre de 1956, que además habían logrado sobrevivir la guerra de liberación, conocían muy bien aquellas palabras que decía su Comandante en Jefe sobre el futuro de aquella Revolución triunfante.
*Mirando al Sur, columna semanal del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico en el periódico del gobierno bolivariano de Venezuela, Correo del Orinoco. |
Última actualización en Miércoles, 09 de Enero de 2013 00:03 |